viernes, 26 de noviembre de 2010

UN FRANCO, 14 PESETAS


Autores: Ramón Carballal Sancho e Iván Curto Adrados
Ciencias Sociales Grupo C1

Fotografía 1:

Identificación: IGLESIAS. Salida de los primeros trabajadores con destino a Bélgica. Madrid 25 de Marzo de 1957

Epígrafe: Emigración y crecimiento económico


Descripción: La imagen muestra a un grupo de hombres haciendo cola para emigrar a Bélgica. Esperan en lo que parece una estación de tren. Todos los hombres comprenden edades entre los 20 y los 40 años. Cada uno está acompañado por una maleta y posiblemente se convertirán en trabajadores de  la industria carbonífera belga. En 1957 España se encuentra en plena dictadura franquista y estamos en los últimos años de la autarquía, que fue un fracaso económico.

Análisis y explicación: La imagen ilustra el movimiento migratorio español hacia los países más desarrollados de Europa, que coincide con el inicio de la apertura económica española al exterior. Como se subraya en el TEXTO 1, tras la Guerra Civil el campo dejó de ofrecer trabajo y se produjo un exceso de mano de obra; y tras la ley de Fincas Manifiestamente Mejorables de 1953 la demanda de trabajo se concentraba en Europa. La llegada masiva de inmigrantes españoles a la industria del carbón belga empieza tras la firma del convenio entre España y Bélgica, el 28 de noviembre de 1956, y concluye a mediados de los años sesenta. En la foto se contempla muy bien el sistema de reclutamiento por contingente. Los inmigrantes son originarios, principalmente, de Andalucía, Madrid y Asturias .Una de las claves que explican este fenómeno es la diferencia salarial entre España y Bélgica. Toda esta emigración ayudó al crecimiento de la economía española.


 
Fotografía 2:

Identificación: BALLEL.  Embarque de emigrantes hacia Argentina. Puerto de Barcelona. Diciembre de 1910.

Epígrafe: El mito de la emigración “masiva”


Descripción: La imagen muestra a un grupo de españoles subiendo a un barco con rumbo a Argentina, en el puerto de Barcelona en Diciembre de 1910. La imagen nos permite apreciar la enorme cantidad de personas que en aquellos años emigraban con destino a América.

Análisis y explicación: La emigración española, en contra de lo que se suele pensar, no fue un fenómeno masivo, sino que fue relativamente baja, con sus excepciones particulares en algunos años determinados, como sucede por ejemplo durante los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, y no es comparable con la emigración de otros países como Italia o Irlanda. En 1907 se regula por primera vez la emigración, que se permite a cualquiera excepto a los sujetos a servicio militar o condena, y algunos con matices (menores de edad, mujeres casadas). Con la Ley de Emigración de 1907 la emigración española ultramarina hacia América fue masiva.



Fotografía 3:

Identificación: MOHR. Emigrantes españoles pasando el control de pasaportes. Ginebra, 1967.

Epígrafe: Estrategias migratorias y comportamientos diferenciales


 
Descripción: La imagen muestra a un grupo de trabajadores españoles pasando un control de pasaportes en Ginebra, Suiza, en 1967. Por el aspecto, fácilmente pueden ser padres de familia que han decidido emigrar a Suiza con la intención fundamental de trabajar y obtener un sueldo mayor al que podrían conseguir en España y mejorar así la situación familiar.

Análisis y explicación: El factor de la familia es fundamental a la hora de estudiar los comportamientos migratorios de la población española. La salida a otros países en busca de trabajo no es una decisión tomada a la ligera, sino que responde a una planificación familiar previa. Al contrario de lo que sucedía con la emigración española hacia América en el siglo XIX, donde la familia era la que financiaba la propia salida, en esta ocasión el coste del viaje y la búsqueda de empleo se podía realizar a través de los organismos públicos, sin el apoyo económico familiar. A pesar de ello, sigue existiendo una emigración irregular, al margen de los organismos oficiales, como sucedía a menudo con los trabajadores que emigraban a Francia o Suiza. Ambas formas de emigrar tienen sus ventajas y sus desventajas. Los viajes irregulares por ejemplo a menudo se dificultaban con la obtención de salarios más bajos, ausencia de seguro médico, problemas con el idioma, contratación temporal o la ausencia de cotización a la Seguridad Social. Además el emigrante que decidía marchar de esta forma debía financiarse los costes del viaje y alojamiento. Los aspectos positivos de este tipo de viajes están sobre todo en la mayor libertad para elegir empleo y el no tener que esperar los trámites oficiales. A la hora de elegir el país de destino era más frecuente seguir los consejos de familiares y conocidos antes que de los organismos oficiales, lo cual llevó muchas veces a confundir dado que la imagen dada del país de destino no era siempre objetiva. En los casos en los que la emigración era de toda la familia, se preferían como destino los países francófonos, lo que demuestra la importancia del idioma, así como las condiciones de acceso a la vivienda o la facilidad para la escolarización. Por último queda mencionar la importancia de las remesas, que sirvieron para compensar la balanza de pagos, fundamental para la expansión económica española.





Fotografía  4:

Identificación: PATO. El ministro de Trabajo, José Antonio Girón de Velasco, despide a los primeros “productores” que marchan a trabajar a Alemania. Estación del Norte. Madrid, 25 de noviembre de 1941.
Epígrafe: Emigración y política migratoria


 
Descripción: La imagen muestra al ministro de Trabajo del régimen franquista en primer plano, acompañado por miembros de la falange. Se trata de un acto propagandístico llevado a cabo en una estación de tren desde la cual está a punto de partir un tren abarrotado de hombres que se dirigen a la Alemania Nazi  para trabajar.

Análisis y explicación: El gobierno franquista firmó un  convenio entre Madrid y Berlín en agosto de 1941 para que en los meses siguientes un número elevado de trabajadores españoles fueran a trabajar en la Alemania Nazi. Mediante este convenio con Alemania, Franco pagaba parte de la deuda que contrajo con el régimen Nazi por la ayuda que le prestó durante la Guerra Civil. Durante el Franquismo, a diferencia de épocas anteriores, la administración se encargó de intentar encauzar los movimientos migratorios españoles como se señala en el TEXTO 1. El  Estado franquista adoptó un papel tutelar y paternal con los emigrantes, Claro ejemplo es el ministro de Trabajo despidiendo a los 'productores' en la estación de tren como si fueran familiares. Estas políticas de emigración del franquismo fueron claves para la expansión económica española, y el franquismo utilizó la emigración como solución al desempleo que se generó en en el sector primario tras la Guerra Civil.




Fotografía 5:

Identificación: Equipajes para La Habana. Puerto de La Coruña, 1925

Epígrafe: La alternativa emigración exterior- emigración interior y los orígenes regionales de la emigración española


 
Descripción: Un grupo de cuatro mujeres mayores posiblemente procedentes de una zona rural empujan una carreta con equipaje. La acción de la foto se desarrolla en el puerto de La Coruña en 1925. Desde aquí  partieron muchos emigrantes hacia América, y no solo hombres en edad de trabajar, sino familias enteras. Por la cantidad de equipaje se puede deducir que no se trata de gente en la miseria.
 
Análisis y explicación: En el TEXTO 1 uno de los temas de debate es la historia de la emigración anterior a la Primera Guerra Mundial. Se discute si la emigración a las ciudades era una fase intermedia en la emigración a más larga distancia, y a día de hoy el fenómeno sigue sin estar claro. En la foto se contempla como esas familias pasn por La Coruña pero solo para coger un barco que los lleva a América. La foto es representativa de la emigración al exterior por parte  de trabajadores del campo. Se habla también en el TEXTO 1 de las “especializaciones provinciales” y de cómo a principios del siglo XX los andaluces no participaron muy activamente en ese proceso, al contrario que los gallegos. Los campesinos del norte de España pudieron emigrar más fácilmente porque pudieron hipotecar o vender sus propiedades para costear el viaje, mientras que los jornaleros de Andalucía no se lo podían permitir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario